¿Alguna vez has escuchado hablar sobre la Tarjeta Verde del Plan Más Vida? ¿Sabías que actualmente existen diferentes métodos implementados por el gobierno de Buenos Aires que velan por la seguridad, resguardo y bienestar de la ciudadanía?
Resulta que el Ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires tiene en marcha un plan social, dirigido a madres y niños. Ya que gran parte de esta población se encuentra ante situaciones desfavorables que generan daños significativos para su integridad.
Con el objetivo de brindar apoyo a quienes viven en estado de vulnerabilidad, se implementa lo que se conoce como el Plan Más Vida. Este programa se centra en velar y resguardar la alimentación y la integridad de madres, recién nacidos y niños con edad de escolaridad.
Esta ayuda se recibe por medio de un subsidio monetario que se entrega cada mes. El método utilizado para hacer llegar el importe es con la tarjeta de débito Visa, brindada por el Banco Provincia de Buenos Aire. La cual es mayormente conocida por el nombre de Tarjeta Verde.
Este dinero debe ir destinado a la compra de leche y alimentos para poder sustentar las demandas del núcleo familiar en cuestión. Es aceptada en cualquier establecimiento que suministra alimentos.
¿Deseas saber la forma en que puedes llegar a obtener este beneficio? Te invitamos a que continúes leyendo toda la información que traemos para ti; y no dejes pasar esta ayuda tan importante por parte del Ministerio de la provincia de Buenos Aires.
¿Cuáles son los requisitos de la Tarjeta Verde?
Como hemos mencionado con anterioridad, la Tarjeta Verde del Plan Más Vida está específicamente asignada a cierta parte de la ciudadanía. Este grupo de personas debe cumplir con los siguientes requisitos para optar por tal beneficio:
- Debe ser una mujer embarazada o que se mantenga en proceso de lactancia. También aplica para familias donde se encuentren menores con edades comprendidas desde los 0 meses hasta los 6 años de edad.
- Las madres que tengan menos de 18 años también pueden presentar su inscripción para el programa. Sin embargo, deben estar acompañadas y presentar los documentos de un ciudadano adulto que las represente.
- Hay que tener en cuenta que cada solicitud será evaluada antes de llevar a cabo la aprobación. Esto quiere decir, que se hace un estudio de cada caso postulado para garantizar o no la admisión de la persona al plan.
Documentación a Presentar
La documentación que debe presentarse para poder optar por la Tarjeta Verde es de la mujer embarazada. En el escenario de que el menor comprenda una edad de 0 a 6 años, también se deben presentar algunos recaudos del niño; estos son los siguientes.
Documentos requeridos para las mujeres embarazas
- Documento Nacional de Identidad de la solicitante o representante principal (cuando la mujer sea menor de 18 años).
- Planilla de embarazo donde se especifique que va dirigida al Plan Más Vida. Esta puede conseguirse en cualquier entidad de salud.
- Formulario que permite la inscripción, el cual debe ser procesado por la manzanera.
Documentos requeridos para los niños y niñas
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad de los niños o niñas, de la madre y del padre; o en su defecto del tutor (de ser un tutor, debe poseer un documento legal que ratifique tal atribución).
- Fotocopia de la certificación o partida de nacimiento del niño o niña.
- Fotocopia que certifique las vacunas que ha recibido el niño.
- Certificado de estudios (cuando el niño/a se encuentre escolarizado o en la edad pertinente para ello).
- Formulario de inscripción que tenga información completa, suministrada por la manzanera.
¿Cómo presentar la documentación del Plan más Vida?
Para entregar toda la documentación antes mencionada es necesario localizar a la trabajadora vecinal que está encargada del sitio donde reside la solicitante. Esto puede consultarse por vía telefónica a los números de la secretaría de desarrollo social.
De ninguna forma se hace la solicitud de la Tarjeta Verde por medio de las oficinas de dicho programa.
¿Cómo Renovar la Tarjeta Verde de Alimentos?
Existen casos donde las madres creen que se les dejó de brindar el subsidio monetario, pero lo que sucede es que su Tarjeta Verde está vencida. Esto impide que el dinero que se encuentra depositado allí pueda ser utilizado.
Es importante estar atentos a la fecha de vencimiento de su Tarjeta Verde para que no ocurran malentendidos.
Si su tarjeta se vence pronto, o ya está vencida, debe dirigirse a la oficina central del Plan Más Vida. Allí podrá gestionar la renovación.
En este caso, como ya se encuentra inscrito en el programa, solo es necesario que acuda con su documento nacional de identidad. De esta manera se podrá realizar la gestión para que pueda obtener una tarjeta completamente nueva.
Qué hacer en caso de pérdida, robo o deterioro de la Tarjeta Verde
Si se le presenta una situación de hurto, deterioro o pérdida de su Tarjeta Verde debe llamar a cualquiera de estos números: 0800 2222 776 o 4379-3333. A través de este contacto telefónico se le hará llegar un código de denuncia.
El proceso de entrega de su nueva tarjeta dura aproximadamente un mes. Por medio de alguna sucursal del Banco Provincia se le contactará para que sea retirada su tarjeta y pueda seguir gozando de sus beneficios. Cabe destacar que su saldo estará acumulado en su cuenta.
En caso de dejar pasar más de 3 meses para denunciar cualquiera de las dificultades con dicha tarjeta, su cuenta será cerrada. Así que se verá obligado a volver a realizar todo el trámite pertinente para optar de nuevo por la Tarjeta Verde del Plan Más Vida.