Durante el mes de Febrero del presente año, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, realizó un aumento del 50% de los montos acreditados a todos los titulares de la Tarjeta Alimentar. El mismo es automático y se implementó con cada recarga de la tarjeta. La tarjeta, que no permite extraer dinero en efectivo, se recargará automáticamente el tercer viernes de cada mes.
Las familias con un hijo , cobran $6.000. En caso de tener dos  hijos, cobran $9.000. Por su parte, las mujeres embarazadas a partir de 3 meses, perciben $6.000. Las personas con discapacidad que perciben AUH, sin límite de edad para los hijos, reciben un monto de $6.000. Eso, en caso de tener un solo hijo. De tener con tres o más hijos, el monto sería $12.000.

Aumento de la Tarjeta Alimentar monto por semana.

La Tarjeta Alimentar forma parte del “Plan Argentina Contra el Hambre”. A raíz de los problemas de inflación, el  Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizó un aumento que, como ya mencionamos, fue del 50%. Los beneficiarios de AUH de Anses que no posean el plástico, cobrarán el monto total de la Tarjeta Alimentar en la cuenta bancaria en la que habitualmente perciben la asignación.

Tarjeta alimentar. ¿Hay aumento de saldo?

Esta tarjeta tiene como objetivo garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables de Argentina. Debido al aumento en los costos de los alimentos, se realizó uno, acorde a las necesidades de los beneficiarios. El bono que se entrega está valorado en $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4). Pero, esta tarjeta aumenta monto del 50%.

Se habilitó la tarjeta alimentaria con aumento.

El aumento de la Tarjeta Alimentar fue habilitado, pero es importante que recuerdes que solo se permiten comprar alimentos. Es imposible que extraigas dinero en efectivo a través de un cajero automático, o en algún otro punto de extracción. De igual forma, queda terminantemente prohibida la compra de bebidas alcohólicas. Actualmente se están enviando a través del correo, para evitar riesgos de contagio.

¿Cómo saber el monto de mi tarjeta alimentaria?

Los montos varían según la condición en la que se encuentre el beneficiario. Seis mil pesos ($6.000) para  familias con un hijo, o para discapacitado. Nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos/as. doze mil pesos ($12.000) en el caso de familias que tienen tres o más hijos/as. Y por último, seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo.

¿Cómo solicitar la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar es entregada por el Gobierno Nacional todo el país. Debes tener en cuenta que solo podrás obtenerla en caso de que cobres la Asignación Universal por Hijo. Para acceder a los cobros mensuales de esta tarjeta no necesitas inscribirte en ningún registro, ni tramitarla ya que la otorgación es automática.

El beneficio se asigna a madres con hijos en edades comprendidas entre 0 y 14 años. Las embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social, también pueden optar por la tarjeta. Así como también, las personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.

No debes preocuparte por buscar información, pues ANSES será quien te notifique, como titular, si estás o no en condiciones de retirar tu tarjeta. Esto último dependerá del banco que determine cada provincia. Las notificaciones ANSES se realizan vía telefónica o por SMS al número registrado en la base de datos. Recuerda siempre tener en cuenta que también pueden realizar el trámite, a través de una llamada telefónica, al número 130.

¿Cómo hago para verificar mis datos personales en la página de ANSES?

Para verificar o actualizar tus datos personales en el portal de ANSES, debes tener acceso a internet. Es un proceso importante y necesario, puesto que de esta manera podrás cobrar cualquiera de los planes sociales del gobierno.Una vez dentro, colocas tu usuario y clave y revisar o modificar los datos que tengas registrados.

Para actualizar tus datos personales en ANSES es importante que tengas cargada toda la información personal en la base de datos. Puedes iniciar el proceso desde la opción de “Trámites en línea”. De no tenerlos actualizados, deberás trasladarte a cualquiera de las oficinas de ANSES; en la que te sientas más cómodo o la más próxima a tu domicilio. Es importante que sepas que la actualización es un requisito obligatorio.

Deberás presentar tu DNI como titular y toda la documentación simple, con la que podrán verificar tu identidad. En caso de no tener el DNI, deberás llevar contigo la constancia en trámite. Tu domicilio tendrá que coincidir con el DNI. Por este motivo, deberás presentar un certificado policial o una boleta de pago de cualquier servicio donde figure tu dirección.

¿Cómo consultar el saldo del aumento del monto?

Para hacer tus consultas de saldo, tienes varias opciones. Debes saber que entre estas no está la posibilidad de consultar a través de un Home Banking o cajero automático. La razón es porque la tarjeta no está asociada a una caja de ahorros y esto impediría consultas y movimientos.

Puedes hacerlo también, a través de una llamada al 0810-666-4803, contactando directamente al ANSES o al banco emisor de la tarjeta. En caso de que el banco emisor sea el Banco Nación, puedes consultar el saldo de manera mensual desde su Home Banking. Necesitarás crearte un usuario y una clave.

Por último, puedes consultar el saldo a través de Visa Home. Todo este proceso lo puedes realizar, ingresando al sitio web oficial de VISA. De esta manera podrás conocer el día de carga de la tarjeta. Solo debes ingresar los 16 números de la tarjeta que figuran justo al frente de la misma. Así de fácil podrás conocer el saldo de tu Tarjeta Alimentar ¿Qué esperas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *