Antes que todo, será mejor aclarar ¿qué es el Veraz realmente? El Veraz es el registro donde se encuentran los antecedentes de crédito de todos los argentinos. Por eso, es origen de consultas básicas al momento de requerir de un préstamo o una tarjeta de crédito en un banco o cualquier corporación. Podés seguir ojeando para así saber si existen las posibilidades de sacar una tarjeta de crédito estando en Veraz.

Los bancos son las principales instituciones que les otorgan los créditos a las personas y a las empresas, que, para hacerlo, utilizan un mecanismo clave que les permite decidir a quiénes y en qué circunstancias aprobar un préstamo, que es el historial crediticio.

Esa información del historial crediticio de cada argentino está cogida en el Veraz. Por ente, deberás mantener un buen historial crediticio, ya que es fundamental si querés optar por una tarjeta de crédito, aumentar tus límites o contar con cualquier prestación bancaria.

Las personas que tuvieron algún inconveniente para pagar una deuda entran instantáneamente en los registros de Veraz. A partir de ello, podrán tener muchas dificultades para obtener una tarjeta de crédito bancaria acostumbrada, un préstamo o cualquier otro producto que ponga en riesgo a la entidad bancaria.

Sin embargo, será casi imposible, pero se puede intentar obtener tarjetas de crédito en los nuevos bancos tradicionales que hay en Argentina, ya que algunos otorgan tarjetas de crédito con Veraz, probablemente tomen en cuenta otras variables de compromiso para valorar el riesgo crediticio de los usuarios a la hora de conceder estos productos, ya que en general, ellos no otorgan tarjetas de crédito con Veraz en mal estado.

¿Qué es el Veraz?

El Veraz es un tipo de registro de adeudados bancarios y crediticios. Tiene ese calificativo por el nombre de la compañía que comenzó a recopilar esa información: Veraz, que se fundó en 1957, y después adquirida por la transnacional Equifax.

Ahora bien, la información del Veraz es de acceso público a través del BCRA (Banco Central de la República Argentina), con su registro Central de Deudores. Este es un informe asegurado que detalla las financiaciones concedidas a una persona residente en Argentina. Solo es necesario meter la clave de identificación fiscal (CUIL, CUIT o CDI) y emergerá toda la información general de créditos que ha recibido el individuo y si está en deuda. Pero, ¿por qué es importante coleccionar información sobre cuál es el proceder crediticio de las personas? Pues bien, es necesario para generar confianza y seguridad. Teniendo esa información, los bancos pueden tener más franqueza para aprobar los nuevos créditos, y de esa forma se promueve un sistema financiero más seguro y confiable, porque permite conocer cuál es el nivel de cumplimiento de las personas en cuanto a sus deberes y obligaciones, ya que las personas pueden demostrar su responsabilidad frente a sus compromisos, para presagiar su comportamiento de cara a nuevos préstamos.

¿Es posible solicitar una tarjeta de crédito si estoy en Veraz?

Desgraciadamente, si tenés una valoración negativa o de riesgo en Veraz, no te será posible solicitar la obtención de una tarjeta de crédito ni ninguna otra subvención. Y es que, como indicamos, los bancos y demás instituciones financieras se basan en el Veraz para poder delegar nuevos préstamos, fiándose de que el deudor cumplirá con sus obligaciones.

Lo bueno de todo esto es que sí tendrás posibilidades de conseguirla si gradúas tu situación y logras hacer el cambio de tu registro en el Veraz, solicitando tu tarjeta de crédito Supervielle y contar con todos los mercedes de un elemento pensado principalmente para ti, según tus necesidades.

Solicitar una Tarjeta de Crédito Prepaga con Veraz

Una de las repares que podemos encontrar al problema de obtener de tarjetas de crédito con Veraz, son las afamadas tarjetas prepagas Mastercard y Visa que otorgan algunas entidades conocidas como las Aplicaciones no crediticias o bancarias.

La principal diferencia que tienen estas tarjetas prepagadas es que no están sujetas a ninguna aprobación, ni te será obligatorio tener una «cuenta bancaria».

Estamos al corriente de que hay más aplicaciones no bancarias que entregan tarjetas prepagas, pero estas son las más manejadas por las personas que se encuentran en Veraz y no pueden acceder a una tarjeta de débito:

Tarjeta Ualá: Para obtenerla necesitas ser mayor de 13 años (entre 13 y 17 requieres de la permisión de un mayor); y tener un DNI argentino.

La solicitud de la tarjeta es totalmente online desde su web, o directamente desde la App. Y no tarda más de 15 días hábiles en recibirla en tu domicilio.

Tarjeta Mercado Pago: Nuevamente los requisitos son básicos, necesitas ser mayor de 13 años; contar con cuenta Mercado Pago, sin necesidad de tu DNI.

Podés pedirla a través de la web o App, y te la despachan directamente a tu domicilio.

Tarjeta Pago24: El único requerimiento para contar con esta tarjeta es tener más de 14 años.

Tarjeta PREX: Los requisitos para obtener esta tarjeta PREX son únicamente tener al menos 18 años; contar con documento argentino y residir actualmente en Argentina.

Requisitos

Para poder acceder a una tarjeta de crédito debés requerír: De un DNI argentino, ser mayor de 18 años (de 14 años para las tarjetas prepagas), en algunos procesos, contar con ingresos mínimos y un celular con línea capacitada.

Bancos Digitales solicitar una Tarjeta de Crédito

Este nuevo tipo de bancos digitales, con una fuerte plataforma tecnológica, sale a partir de las desventajas de los bancos usuales y justamente su papeleo y poca flexibilidad para préstamos/créditos, trámites y tarjetas de crédito.

Justamente su función es dar acceso inmediato a todas aquellas personas que se hallan por fuera del sistema financiero o con dificultades. Es por esto que estas instituciones son mucho más flexibles al momento de entregar tarjetas de crédito con veraz negativo.

Las principales tarjetas de crédito con o sin Veraz que se pueden gestionar en esta categoría son Mastercard “Wilobank” y American Express (AMEX) Reba (Rebanking).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *